Es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires y cursó estudios de posgrado en la Universidad de Nueva York. Coordina talleres de poesía y traducción y trabaja como traductora para diversas editoriales. Escribe para chicos y para grandes. Además de sus más de veinte libros publicados en castellano, poemas suyos han sido traducidos al inglés, al alemán, al portugués y al francés y forman parte de diversas antologías. En 1996 ganó el primer premio en el Cuarto Concurso Nacional de Poesía de Tandil y en 2000 recibió el segundo premio en el Concurso Hispanoamericano Diario de Poesía-Revista Vox. En 1997 recibió la Beca Fulbright / Fondo Nacional de las Artes y en 2016 recibió la Beca del Bicentenario para la Creación, del Fondo Nacional de las Artes. Fue jurado del concurso de poesía Felipe Aldana de Rosario, del premio de Poesía Fondo Nacional de las Artes, de la Bienal de Arte Joven en las disciplinas cuento y poesía y de la convocatoria Clave 13/17 del Centro Cultural Recoleta.
Nació en Paysandú, Uruguay, en 1980. Estudió Cine y Animación en Montevideo, y se dedica a la ilustración.
Algunos de los libros que ilustró son:
– El marinero del canal de Suez de Horacio Cavallo (Pípala, 2018)
– El país de Juan de María Teresa Andruetto (Sudamericana, 2018)
– Los dorados diminutos, de Horacio Cavallo (Ed del estómago agüjereado, 2017)
-La mancha de humedad de Juana de Ibarbourou (Banda Oriental, 2015), que integra la lista White Ravens 2015 de la Biblioteca de Munich.
– Por las dudas de Mercedes Calvo (Ediciones Treinta y seis, 2014)
– Nanas de la cebolla de Miguel Hernández (del Naranjo, 2013)
– En los dedos del viento de Mercedes Calvo (Estrada, 2012).
En 2012 fue seleccionado para formar parte de IV Bienal de ilustración de Croacia.
En 2015 obtuvo el segundo puesto en el Premio de Ilustración de Literatura Infantil y Juvenil organizado por el MEC.
En 2016 por su libro Separaciones mínimas, con poemas de Germán Machado, recibió el Premio Los Destacados ALIJA 2016 en la categoría Diseño, este libro recibió también el Premio Alberto Burnichon al mejor libro editado en Córdoba, Argentina.
En 2017 quedó seleccionado para formar parte del VIII Catálogo Iberoamericano de Ilustración (Mexico)
En 2018 recibió una mención en el Premio de Ilustración de Literatura Infantil y Juvenil organizado por el MEC.
En 2019 fue seleccionado en el concurso Nami Island International Picture Book Illustration Concours (Korea)