Es escritora, doctora en Letras y traductora literaria. Como autora, publicó, entre otros: literatura juvenil, Guitarras; Los que volvieron (White Raven, 2017), Desde el rincón; infantil, Maíz se dibuja, Sol, Estampida; adultos, Cuarto menguante (finalista del Premio Emecé), Los dos ombúes, Los invisibles. Recibió el Premio de Cuento Infantil, Madres de la Plaza, Jirafa azul, rinoceronte verde (1997); Premio Conosur de Traducción (2007); Premio de Novela Biblioteca Nacional, Una cuadra (2007); el Diploma Destacados Kónex de Literatura Juvenil (2014) y los siguientes Destacados de ALIJA: novela juvenil, El año de la Vaca (2004); traducción, Había una vez una vieja (2010); novela infantil, El agua quieta, (2015) y cuento infantil, El tiempo de Dito (2022).
Alejandra Karageorgiu | Ilustraciones
Ilustrar es eso que me gusta hacer cada día. Es una continua búsqueda, un camino. Si puedo, elijo trabajar con la fantasía o con un realismo parecido a lo mágico. Aunque, por supuesto, no siempre se puede y entonces intento inventarlo.
Pero no me gusta dibujar niños con guardapolvo, aulas de escuela, abuelas sin rodete, señores sin mostacho, computadoras, autos y colectivos. Prefiero utilizar pocos colores, una paleta limitada o, mejor aún, grises de grafito.
Sin embargo, no me gusta un sólo material. Igual que cuando cocino, uso muchos ingredientes (con la idea de que quedará más sabroso). Entonces, mezclo acrílico, nogalina, témpera, pastel, lápices, recortes de papel…
Eso sí, en una mezcla bien prolijita. Porque así parece que es mi trabajo. Y mi línea sale limpia, por momentos con imágenes casi geométricas. Aunque siempre, sin falta, se cuela una textura grumosa, un papel arrugado, una nervadura.